Vamos a ver los tipos de senderos que nos podemos encontrar cuando hacemos senderismo, de modo que ¡vamos al lío!
Tipos de senderos según su anchura
Pistas forestales
- Son de fácil acceso
- Miden entre 3 y 5 metros de anchura
- Tienen poca inclinación (aunque no siempre)
- Pueden servir de caminos en parcelaciones
- Pasan vehículos
- A veces hacen de cortafuegos
- Son muy buenos cuando hace mal tiempo ya que suelen tener bue drenje y permiten espacio para vadear los charcos
- Son muy cansado psiológicamente por que suelen ser muy aburridos
Vías pecuarias y caminos rurales
- Son algo más estrechos, entre 2 y 4 metros
- Comunican fincas ganaderas y pueblos
- Son mas entretenidas al tener más tipos de paisajes y de desniveles
- Pertenecen a las autonomías y son las que se hacen cargo de los mismos
- No pueden asfaltarse ya que es paso de ganado
- Hay que tener cuidado con las batidas de caza si estamos en época cinegética
En Andalucía se encuentran casi la mitad de estos caminos en España.
¿Quieres saber más y ampliar esta información? Mira el vídeo de youtbe
Senderos, sendas y veredas
- Suelen ser los más estrechos, entre 0.5 y 1.5 metros de ancho
- Se puede tratar de calzadas árabes o romanas, o de sus trazados
- Son muy interesantes, llevando a lugares más espectaculares
- Son los más complicados
Las veredas son aquellos caminos que se quedan marcados por el paso de las personas en muchas ocasiones en las márgenes de los ríos o fuentes de agua.
Las veredillas por su parte son caminos donde solo se puede pasar de uno en uno, en fila india.
Las trochas, suelen ser por campo a través, por medio de arbustos y matojos, para llegar a un destino acortando el camino.
Tipos de senderos según su desnivel
Hay que ser consecuentes con nuestro nivel y saber hasta donde podemos llegar y forzarnos físicamente. Aunque ese no es el motivo de esta entrada siempre me gusta recordar la altura a la que nos tenemos que encontrar para saber de que tipo de montaña estamos hablando.
Altura | Nomenclatura |
X <1500 metros | Baja Montaña |
1500< X <2500 | Media Montaña |
2500<X | Alta Montaña |
Pero cuando hablamos de desnivel, nos referimos al desnivel acumulado, de una forma más o menos continua, que tiene nuestro recorrido o Track, y se pueden dividir en los siguientes:
- Desnivel inferior a 100 metros: Rutas muy suaves, que puede hacer casi cualquier persona
- Desnivel entre los 100 y los 300 metros: Rutas suaves, aun es sencillo y casi cualquier persona puede hacerlo
- Desnivel entre los 300 y los 700 metros: Rutas medias, aquí ya hay que considerar que hay un esfuerzo físico notable
- Desnivel entre los 700 y los 1200 metros: Rutas duras, no todo el mundo puede hacerlas, pueden causar dolores en las piernas, falta de fondo
- Desnivel superior a los 1200 metros: Rutas muy duras, estas rutas requieren un gran esfuerzo físico y por ello es necesario entrenar todas las semanas y tener fondo, hay que tener cuidado cuando nos enfrentamos a estas salidas.
El conocimiento de los tipos de senderos, es útil para poder planear nuestras rutas, identificándolos en mapas y sabiendo de ese modo que salimos de forma segura, no hay que subir un pico enorme para poder disfrutar de un día de senderismo.